“CALLES│CARRERS”, El Salvador, 2017)
CALLES: BATALLA Y FUGA DEL POEMA.
POETA SALVADOREÑO ANDRE CRUCHAGA
(COMENTARIO AL LIBRO “CALLES│CARRERS”, 2017)
POR ELENA MUÑOZ, CHILE.
La poesía es
conocimiento, salvación, poder, abandono, revolucionaria por naturaleza, ejercicio
espiritual, liberación interior, revelación. La poesía expresa de manera
inmediata y directa una emoción determinada, exige un esfuerzo de
interpretación del lector que debe estar más o menos en conocimiento a esta
forma de expresión literaria. Suele haber una acumulación de imágenes y
elementos con valor simbólico; crea otros mundos, es pan de los elegidos,
alimento maldito, aísla, une, plegaria al vacío, angustia, desesperación,
letanía, presencia; la lista es infinita. ¿Cómo se conoce un buen poeta?, No lo
sé. Hace dos años aproximadamente, leí un poema del poeta salvadoreño André
Cruchaga y me quedé sin aliento, como cuando leí en mi juventud a Darío, pero
en éste poeta encontré a JJ.Padrón, Aleixandre, Bachelard, Darío, Lorca; y
tanto otros incluyendo novelas. Recuerdo que el primer comentario que le hice a
este poeta salvadoreño, fue con lengua tartamudeante, acostumbrada a defender
la ecología con poemas cortos explícitos, puntuales. Hoy tengo en mi mano
recién editado "CALLES", llegó ahora, recién. Agradezco al poeta
André Cruchaga por enviarme otra parte de su vida y obra, comentaré el libro
cuando lo lea. Cruchaga es el poeta que no ha sido descubierto porque nació en
una época infame; porque es demasiado modesto, sencillo, oculto, al parecer
solitario, además tiene la humildad de los grandes; sensible a los dolores del
mundo. Es un hermoso libro con el misterio de lo negro en su tapa con un
centenar de poemas de largo aliento, que entrega, (pienso las oquedades del
alma, de cuerpo entero en lo suyo, pienso que debe tener tanto de Caronte y su
barca como el muelle de la Estigia.) No obstante César Ramirez dice que son
poemas alegres, hasta este momento solo le he leído poemas de agonías, él dice:
"mis poemas sufren de agonías". Lo curioso es que este poeta nos
impulsa a escribir, siempre escribir escudriñando en esas agonías. Todos sus
poemas son un compendio de ideas, raciocinios, vivencias, sueños, amores
desamores, ilusiones, y polémicas que son el todo y parte de la vida. En uno de
sus libros el poeta se plantea ¿De qué sirve un orgasmo agnóstico? lo que le
trae a la memoria los dichos de Pedro Olmos pintor chileno, ─un amor platónico no sirve sino para quemarse sin fuego,
sufrir sin esperanza, agonizar sin estar enfermo, para allá voy con este
poeta infinito. Él nos trae lágrimas y risas, meditación con una sola frase de
lo suyo, nos da el aire, la tierra la sal, los vinos, agua, y sobretodo fuego;
convicciones y experiencias; sus libros de poesía son Prometeo, Poseidón, parte
de Ulises, variedad infinita de medusas, erinias, Ariadna y su fuerte lar de
pasiones. Es lo ultra vivo que sube desde el fondo de su ser y se ofrece, con
él van todas las orillas, abundan pubis, sábanas jabonosas, hartazgos, senos
núbiles, ombligos, honduras, muslos, coitos, salivas; lo mejor que lo dice sin
tapujos y con tal maestría que se ven sublimes.
En mi
diplomado de literatura estudié a Octavio Paz y Vicente Huidobro, ello me hace
pensar que el tercer poeta que estudio con dedicación y júbilo, Lo he
verificado en sus otros libros que tenemos obras donde el poeta nos lleva a lo
más sagrado en la palabra escrita, canibalismo erótico, imágenes, ritmo, en una
palabra en sus libros he encontrado forma, forma y contenido perfectos. Este
diálogo del poeta con el papel blanco, viene a través de los tiempos y está ahí
con el poder de los rituales. Este poeta, para mí, se desprende un poco del
hermetismo en las última obras que le he leído, como si estuviera desdoblando
su vida a través de los tiempos y la memoria. André Cruchaga ha sido
privilegiado; se muestra como si nos estuviera relatando un mito de la poesía
con un dolor verdadero, ya pasado, ya recuerdo, sus obras dan para una profunda
reflexión que a lo largo de la historia hubo (hay) barbaries de los hombres a
los grandes exponentes de la cultura y de la libertad, algunos de ellos
Dostohievsky Gandhi. M.Luther King Solzyenitzin, los que fueron furiosamente
tratados. André Cruchaga, tiene más 20 libros editados y el
doble por editar. (copiado por Daniela Artigues Zañartu)
No hay comentarios:
Publicar un comentario