martes, 24 de junio de 2014

DARRERA PARAULA

Imagen cogida de la red




DARRERA PARAULA





Al mig del tumult els penyals de la claredat i la seua redonesa d’ocell,
les aigües tardejades esmunyint-se en els afeixugaments: resplendeixen 
els materials grisos dels amants esgotats, quin sentit tenen els dics que presagien la nit?
Quina joia de pell tenen els ermots, l’acumulació de crits,
la terbolesa dels espais inassolibles? —En la darrera entropessada de l’acorament,
desgastem les finestres inèdites de la ciutat; desencaixem la gebrada,
mosseguem la crispació groga de les soledats.
Excepte l’ull del temps, continua la marxa dels funerals, aquesta fatalitat
que no redimeix el drama planyent de l’arqueologia, la mendicitat deixada
en les iliades. (Per cert, mai no hi hagué cap paraula darrera, sinó una lenta
castració de campanes i ombres enfundades en l’espill.)

“Darrera paraula” [‘Palabra última’] d’ANDRÉ CRUCHAGA traduït del castellà al català per PERE BESSÓ





PALABRA ÚLTIMA




En medio del tumulto los peñascos de la claridad y su redondez de pájaro,
las aguas atardecidas deslizándose en los agobios: resplandecen 
los materiales grises de los amantes extenuados ¿qué sentido tienen los diques 

que presagian la noche?
¿Qué regocijo de piel tienen los páramos, la acumulación de gritos,
la turbiedad de los espacios inasibles? —En el último traspiés de la congoja,
gastamos las ventanas inéditas de la ciudad; desencajamos la escarcha,
mordemos la crispación amarilla de las soledades.
Salvo el ojo del tiempo, sigue la marcha de los funerales, esta fatalidad
que no redime el drama quejoso de la arqueología, la mendicidad dejada
en los ijares. (Por cierto, no hubo nunca una palabra última, sino una lenta
castración de campanas y sombras enfundadas en el espejo.)


Barataria, 16.VI.2014

martes, 17 de junio de 2014

FRÀGIL OMBRA

Imagen cogida de FB de Pere Bessó




FRÀGIL OMBRA



Árides i cegues les dents, confon l’irreparable quan s’obri
a espais cadavèrics. (Què hi ha en la penombra dels molls?),
sinó aquest desterrament de tots els dies, i els desvetlaments acumulats
amb les seues peripècies, el vinagre en la set,
les teranyines i l’unt que ha deixat l’alfabet de les lluernes.
S’enfila la sal a la antiguitat cavada de les harmòniques: quin llenguatge ens duu
l’esdeveniment del suc de les llunyanies, la mort que m’anuncia la pell,
el pedestal inerme de les ombres…
(Ningú no se salva per llegir tots els dies els proverbis, ni fent
reverències i reminiscències del desempar),
—tot l’inimaginable,
no deixa de ser un prostíbul de mala mort.

“Fràgil ombra” [‘Frágil sombra’] d’ANDRÉ CRUCHAGA traduït al català per PERE BESSÓ




FRÁGIL SOMBRA



Áridos y ciegos los dientes, confunde lo irreparable cuando se abre
a espacios cadavéricos. (¿Qué hay en la penumbra de los muelles?),
sino este destierro de todos los días, y los desvelos acumulados
con sus peripecias, el vinagre en la sed,
las telarañas y el tizne que ha dejado el alfabeto de las luciérnagas.
Trepa la sal a la antigüedad cavada de las armónicas: qué lenguaje trae
el acontecer del zumo de las lejanías, la muerte que me anuncia la piel,
el pedestal inerme de las sombras…
(Nadie se salva con leer todos los días los proverbios, ni haciendo
reverencias y reminiscencias del desamparo),
—todo lo inimaginable,
no deja de ser un prostíbulo de mala muerte.

Barataria, 13.VI.2014


domingo, 15 de junio de 2014

CORB

Imagen cogida de la red




CORB




Florida l’última ombra de la llàntia, fosca la letargia seca
de les distàncies. (Res no resta sinó el remot); en la pols densa de l’avarícia,
corb el palpebreig davant de l’espill. Hui els cataclismes petrificats,
el temps trencant la boca, tu a la riba de la partida,
corbades d’humitat les llunyanies.
En quina memòria s’alcen drecers els camins, les aigües que grallen
en el buit? De quina febre s’alimenten les tempestes, l’abisme huracanat
de la gola? Beguí tota la soledat ofegada en el somni.
Una porta i encara una altra ens veieren amb mans despietades i gastades;
una finestra i encara un altra foren només carassa en el camí al buit.
En el sopor de la indiferència, cap set no obri baldes i armaris de paret…

Corb” [‘Corvo’] d’ANDRÉ CRUCHAGA traduït del romanés al català per PERE BESSÓ




CORVO




Enmohecida la última sombre de la lámpara, oscuro el letargo seco
de las distancias. (Nada queda sino lo remoto); en el polvo denso de la avaricia,
corvo el parpadeo frente al espejo. Hoy los cataclismos petrificados,
el tiempo rompiendo la boca, vos a la orilla de la partida,
encorvadas de humedad las lejanías.
¿En qué memoria se alzan rectos los caminos, las aguas que graznan
en el vacío? ¿De qué fiebre se alimentan las tormentas, el abismo huracanado
de la garganta? Bebí toda la soledad ahogada en el sueño.
Una puerta y otra, nos vieron con despiadadas y gastadas manos;
una ventana y otra, fue solo mueca en el camino al vacío.
En el sopor de la indiferencia, ninguna sed abre aldabas y alacenas…
Barataria, 12.VI.2014 

sábado, 14 de junio de 2014

ANDRÉ CRUCHAGA EN EL BALCÓN DEL VÉRTIGO

Carátula de "Balcón del vértigo", DPI, El Salvador, 2014




ENSAYO


ANDRÉ CRUCHAGA EN EL BALCÓN DEL VÉRTIGO
(Presentación del Libro “Balcón del vértigo” de André Cruchaga, publicado por la DPI, Secretaria de Cultura de la Presidencia)


Por César Ramírez Caralvá,
Escritor y antropólogo


El libro de André es un viaje a la realidad desde la metáfora vigilante, una condición que nos habla del mundo de la poesía desde los ojos del poeta. Impresionante ráfaga de luz o sombras que atrapan nuestra imaginación con personajes, lugares o situaciones cotidianas, de igual forma con autores y estrellas cinematográficas: Megan Fox, Wall Street, Rafael Alberti, Peré Bessó,  Mozart, Lenin, Hegel, MTV, Luis de Góngora, Sumpul, El Mozote, Dionisio Ridruejo, Endre Farkas,  Guillermo de Torre, Antonin Artaud, Boris Pasternak, René Char, Salvatore Quiasimodo, Pedro Salinas, Pere Quart, Dámaso Alonso, Jacques Prévert, Pierre Louys, Wystan Hugh Auden, Julio  Cortázar, Jon Juaristi, Pablo de Rokha, Charles Baudeliere, Carlos Marzal, Enric Sória, Almudena Guzmán, Michel Leiris, Pedro Geoffroy Rivas, etc.,  ellos plagados de imágenes inolvidables son parte del mapa que recorre las estrellas titilantes de Barataria.

André Cruchaga es un poeta consagrado en su palabra, con su luz refleja al poeta místico, el que abandonado de voluntad anota las palabras del silencio armónico, puede ser también el poeta moderno con el acero de la voluntad madrugadora escudriñando las auroras o saludando cada mañana entre libros y plena acción terrestre, tal cual lo anotó Roland de Reneville;  aunque desde mi perspectiva cultivar la poesía es la respuesta de la humanidad ante la agresión del mundo en todas sus formas, en todas sus manifestaciones, así los diversos temas: amor, odio, protesta, éxtasis, realización absoluta, etc., coinciden con un antiguo modelo religioso: Un estado de Gracia, muy similar a: “La Gracia de Dios”. 

En el nivel de la anotación poética, los surrealistas no tenían límites gráficos, su libertad otorgaba vista a los ciegos, puesto que convertían las tinieblas en luz, aquello era parte de la negación a la visión tradicional a principios del siglo XX, desde entonces el mundo concede y otorga amplias libertades a la palabra, evidentemente después de la bomba atómica, los despliegues de tantas guerras con sus muertes, las revoluciones sociales, la poesía en nuestras naciones aún conserva su fulgor libertario, no en vano vivimos en democracia; pero veamos ese estado resplandeciente de metáforas, conceptos alejados de luz o tinieblas, del mal o el bien, acciones concretas  en el estado de paz, en la contemplación del poeta, el estado luminoso de creador humano, posible al eliminar la dicotomía inseparable del cielo y el infierno: “desde el interior de tu pubis, la luz compensa toda la oscuridad que la materia golpea con sus braceo de peces”, “Con todo, te quiero desnuda, encarnada en mis manos. Eco donde el día trasiega el arrebato del incienso, donde el violín de los poros se vuelve un alegro de Mozart”, “un día menos pensado vendrás a mi lecho con tus labios inextinguibles, levantaremos los icebergs de la miel”, “Y ojos más abiertos que las buenas de Dios en las discusiones seculares de las ráfagas”,  “No sé si un día la Santísima Trinidad será con nosotros, sin la furia singular de los taladros, sin hacer eterno lo errático”, “Siempre fugitivo en el túnel de los embudos, sin Pedro, Juan, Lucas, Mateo. Siempre hostigado por la inmundicia”, “… cuando los candelabros confunden el paraíso-infierno de las almas, cuando el país se vuelve nefasto en su fealdad, en su tristeza cuadrada”, “Con estos caminos negados en muletas, con este Cristo en los muelles, queriendo partir las aguas o escribir sobre las olas una parábola. Uno, de pronto, anhela un prostíbulo para vaciar la muerte”, “solo me queda seguir siendo este animal que soy…”

Así transcurre el libro, sin fronteras.

André Cruchaga escribió: “Balcón del Vértigo” entre octubre y noviembre del 2009. Las siguientes fechas pertenecen a los eventos principales de aquél año, he extraído algunos versos que a mi juicio coinciden con el pensamiento colectivo cuscatleco… mientras en el mes de Enero la Franja de Gaza se debatía en su espiral de violencia, el 18 de enero el FMLN gana las elecciones legislativas pero pierde las municipales...

“Las disidencias siempre serán un cáncer, aunque no de mamas, si
de pensamiento: -aquí la pasión la tiene que cargar en hombros
la “democracia” con epítetos : formal, popular, parlamentaria.”

Barack Obama se convierte en el presidente 44 de Estados Unidos el 20 de enero, mientras el 15 de marzo Mauricio Funes gana las elecciones presidenciales, la condición de estos eventos optimistas puede notarse:

“Un día menos pensado el agua rebasará los pájaros. Y sobre los nidos,
quizá el hombre nuevo, el país nuevo, el árbol nuevo,
el tiempo sin las muecas del pasado.”

El mundo observa con estupor las pruebas nucleares de Corea del Norte el 25 de mayo y el 01 de junio Mauricio Funes asume la presidencia de la República.
En el epigrama del poema: “Así llegarás tú al país” leemos:
“Así llegarás tú al país lavado y desierto de tu desafío.
Hasta entonces, sin fechas fijas, lo irás edificando”. René Char

André anota:
“Siempre fuimos ciervos sin ternura, directos al matadero.
Nadie apartó de nosotros las breñas mortuorias. EL sabor y el dolor
En la noche, la sal sobre la cara ante el temor, el aire agotado
 Del aliento: cárcel, a fin de cuentas, desafiando los sueños”.

Un 28 de junio acontece un evento grotesco, el primer Golpe de Estado del siglo XXI en la República de Honduras, un precedente que aún ahora cinco años después nos hace reflexionar sobre los límites de la derecha internacional, las naciones condenaron aquella acción que recordaba las dictaduras golpistas del siglo XX,  de esa manera el 04 de Julio Honduras fue suspendida de la OEA…
Así podríamos comprender las palabras:

Todo el país en la gota del abismo”,
“Raras veces los periódicos traen noticias halagüeñas”
“Odio la lógica de los postulados éticos en el espejo de la ceniza”.

Mientras en nuestra nación un 8 de noviembre un alud de lodo abate en San Vicente ocasiona 98 muertes y muchos daños…

“Debajo de la mesa he ahogado las madrugadas; las aguas pesan
en las campanas del desamparo; -la casa enloquece de ser isla.
La inclemencia se ha vuelto una ciudad de sobresaltos.
Un antes y un después siempre en vigilia, en la opacidad del fuego,
En la novena de mariposas mortuorias sin rehabilitación alguna.”.

Finalmente el 29 de noviembre en la lejana República de Uruguay, José Mujica gana el balotaje en la segunda ronda electoral presidencial.
“La claridad se parece a un pozo de luciérnagas.
A una esfinge de semillas, a un feliz encuentro del tiempo y el espacio.
Nunca es fácil encontrarla sin que devore la conciencia.
… “En el presente, a menudo, la claridad no es un artículo comestible.
Ya con caminar entre dientes y sábanas es bastante..”

El libro de André es una manifestación del pensamiento nacional, en estos tiempos menos difíciles que otros, pero llenos de esperanza en el presente, si es posible El Balcón del Vértigo es posible la paz social en nuestra nación.