lunes, 8 de agosto de 2022

RES ÉS TOT│ NADA ES TODO

 

Imagen FB de Pere Bessó


RES ÉS TOT

 

 

Todas las señales

presagian el hondo amanecer alado.

Pero tu voz no llega.

Jaime García Terrés

 

 

A la set de les ombres, invisible l’alba, el no-res i els seus peus de buits. Acabí en l’última lluna que dibuixà el grafit. Mosseguí la garlopa i l’olor a fusta, esmicolí l’ aserradura en el rastell de les meues pluges: només restà la indiferència de la sal i l’ocre del llenguatge al calendari. —¿Pot dir-me ara cap a on s’inclina el dialecte de la memòria i cap a quin abandó l’onatge xiuxiuejant? El no-res és tot el meu combregar amb les harmòniques: sé que no hi ha pitjor amfiteatre que les axil•les, ni castic més sever que el designi, les andròmines somnolenques davant del fogó. (De tal forma, m’esvanesc asls estranys reposos de la ciutat, creue el cantons: deixe a d’altres les lloances, el vademècum de les apostemes i l’hamèlia de les apories.) Jo continue quasi invisible, netejant l’aiguamans de l’alfabet. La meua memòria desolada i la set amarga del pretèrit fervor descenen cap al claustre del fred i la despulla. Cal donar-li tot a l’oblit, dirIa la Storni com una melodia traçada en el no-res.

.

Poema d’ANDRÉ CRUCHAGA traduït en català per PERE BESSÓ

.

.

NADA ES TODO

 

 

Todas las señales

presagian el hondo amanecer alado.

Pero tu voz no llega.

Jaime García Terrés

 

 

En la sed de las sombras, invisible el alba, la nada y sus pies de vacíos. Acabé en la última luna que dibujó el grafito. Mordí la garlopa y el olor a madera, desmenucé el aserrín en el rastrillo de mis lluvias: solo quedó la indiferencia de la sal y el ocre del lenguaje en el calendario. —¿Puede decirme ahora hacia dónde se inclina el dialecto de la memoria y hacia qué abandono el oleaje susurrante? La nada es toda mi comunión con las armónicas: sé que no hay peor anfiteatro que las axilas, ni castigo más severo que el designio, los trastos soñolientos frente al fogón. (De forma tal, me desvanezco en los extraños reposos de la ciudad, cruzo las esquinas: dejo a otros las alabanzas, el vademécum de las apostemas y el chichipince de las aporías.) Yo sigo casi invisible, limpiando el aguamanil del alfabeto. Mi memoria desolada y la sed amarga del pretérito fervor descienden hacia el claustro del frío y el despojo. Hay que dárselo todo al olvido, diría la Storni como una melodía trazada en la nada.

.

Del libro: «Mi memoria se ha cansado de llover y esperarte», 2022

©André Cruchaga


miércoles, 3 de agosto de 2022

ABANDONAMENT PERDURABLE│ ABANDONO PERDURABLE

 

Imagen FB de Pere Bessó


ABANDONAMENT PERDURABLE

 

 

Crema la tardor amb les seues frenètiques fulles. Vostè, gris des dels arbres.

Ja als ulls veiem la llum en fuga, el que creguí en veu closa.

Se’n fuig la pira al frec de l’alè, (el monòleg és puntual

en aquesta faena de promptuari), les hores que mosseguen al temps que es fan

llunyanies els matins de cada dia. La veu es trenca.

—Res no és després de l’èxtasi i l’albir, excepte aquest temps

que s’esllavissa en l’oblit: el buit també té el seu conjur en l’ala

d’ossos que pulsa als braços. Al meu tamboret es perllonguen

els records, i la penombra cega als braços.

(Després de tot, ens alimentem de nostàlgies, sempre anem

ebris d’estranyes paraules, i d’extingides segues.)

La nit ha arribat, però continue despert desfent la pluja.

«Només la meua fúria d’home en les clivelles de tu mateix.»

.

Poema d’ANDRÉ CRUCHAGA traduït en català per PERE BESSÓ

.

.

ABANDONO PERDURABLE

 

 

Arde el otoño con sus frenéticas hojas. Usted, gris desde los árboles.

Ya en los ojos se ve la luz en fuga, lo que creí en voz cerrada.

Se fuga la pira al roce del aliento, (el monólogo es puntual

en esta faena de prontuario), las horas que muerden mientras se hacen

lejanías las mañanas de cada día. La voz se quiebra.

—Nada es después del éxtasis y el albedrío, salvo ese tiempo

que se desliza en el olvido: el vacío también tiene su conjuro en el ala

de huesos que pulsa en los brazos. En mi taburete se prolongan

los recuerdos, y la penumbra ciega en los brazos.

(Después de todo, nos alimentamos de nostalgias, siempre vamos

ebrios de extrañas palabras, y de extintas siegas.)

La noche ha llegado, pero sigo despierto deshaciendo la lluvia.

«Sólo mi furia de hombre en las grietas de ti misma.»

.

Del libro: «Mi memoria se ha cansado de llover y esperarte», 2022

© André Cruchaga


lunes, 25 de julio de 2022

Imagen FB de Pere Bessó



NOMÉS COMPTA EL QUE SOMIEM

 

 

En la foscor la intempèrie no té fronteres ni cap altre univers diferent a un túnel d’insomnis i conjurs. Pel nostre avenir els somnis ho amaguen tot, els castells de naips cremats per la foguera, l’animal que ens rosega el deliri, el llenguatge que ens escanya amb el tall d’amargs ganivets. Alguna cosa es trencà als ulls i això és evident. L’ocell del desert com l’ànima que fuig del clauer de l’ombra medrosa dels nostres noms. Sempre hi restem com animals cansats en la foscor: som ànimes a l’espill del qual es perdé l’amor, i només respirem la tempesta de taüts a la boca. A la riba dels cantons de l’espera, éssers del no-res en la trama de la indiferència. (Vostè alguna vegada pensà en l’amor, però ningú no se’n recorda. Ningú. Ni tan sols al coixí que acostuma a ser el confident dels nostres braços plens d’avidesa.)

-

Poema d’ANDRÉ CRUCHAGA traduït en català per PERE BESSÓ

 

 

SOLO CUENTA LO QUE SOÑAMOS

 

 

En lo oscuro la intemperie no tiene fronteras ni otro universo diferente a un túnel de insomnios y conjuros. Para nuestro porvenir los sueños lo ocultan todo, los castillos de naipes quemados por la hoguera, el animal que nos roe el delirio, el lenguaje que nos estrangula con el filo de amargos cuchillos. Algo se rompió en los ojos y eso evidente. El pájaro del desierto como el alma que huye del llavero de la sombra medrosa de nuestros nombres. Siempre estamos como animales cansados en la oscuridad: somos almas en cuyo espejo se perdió el amor, y solo respiramos la tormenta de ataúdes en la boca. A la orilla de las esquinas de la espera, seres de la nada en la trama de la indiferencia. (Usted alguna vez pensó en el amor, pero nadie lo recuerda. Nadie. Ni siquiera en la almohada que suele ser la confidente de nuestros brazos colmados de avidez.)

.

Del libro: “Ahora es de noche y tú no tienes nombre”, 2022.

©André Cruchaga


 

sábado, 9 de julio de 2022

ALZAR EL VUELO

 

Obra pictórica de Joan Miró


ALZAR EL VUELO

  

 

Mi servidumbre es la palabra impura,…

Jorge Luis Borges

 

 Álzate pájaro sobre la rama gris del cielo en la música alada de los huesos sacude la angustia al borde de las palabras la nada siempre el fuego que purifica la sal de los caminos Louis Armstrong oculta el poema en su pipa caminar sin moscas sobre el gorrión de la mañana pájaro girasol del tren de mi vigilia aquí la actitud del ojo arraigado a las raíces siempre es extraño Rilke estar muerto verse uno muerto caminar muerto tocar los muertos envueltos en otros muertos escribo al oído de los ataúdes me importa poco los otros nombres que tienen los escapularios el hombre el hombre el tronco del árbol la incitación que provoca el sinfín al borde de tanta angustia  donde la duda socava los ocres posibles del otoño de las palabras desde el gozo de morir la noche respira sobre el petate de lo oscuro es sencillo morir en sosiego desvanecerse en los faroles de la luz disolver los zapatos en el agua despojarse de las criptas del poema —y vos en los despojos de mi memoria en la espuma del eco de lo mísero dónde crece el aire de la vida sin acabarse dónde la Nada o la irrealidad la misericordia aunque sea mero espejismo bebo la desnuda ceniza de las calles leo en cada piedra las certezas de las sombras y el espejo las sombras ruidosas que consumen y niegan la oscuridad que adivina los diálogos del silencio entre alegría y duelo descubro los platos rotos del hambre insidiada los comunicados de prensa como meros paisajes de los oscuros designios del tiempo en el agua sucia la memoria del tiempo los solitarios de siempre y sus presagios muere la conciencia y su delirio de muertos muere de vergüenza el tiempo mueren los zapatos sobre los andenes y la hojarasca desahuciada en el puño de semillas del pálpito quiero devolverle el aire a los espejos quiero regresar a remover el aullido de los perros callejeros que de vez en cuando lamen la esperanza los ojos visibles del granito ¿ves? ¿me ves ahuyentado del tiesto de café de los tantos imaginarios que incomodan a otros del prensapapel de los orgasmos en medio de la turba de los astros? como vos yo rompiendo el aire el calendario que se adueña de mis días felices dulce amargor del poro indecible de la madera indivisible en la sombra de los ojos como vos descendiendo al camposanto de los recuerdos persiguiendo trenes con gaviotas (mañana a la luz de otras vidas es posible el reencuentro no del ultraje ni el rastrojo sino de la voz y la luz sé que todo es transitorio y que cada cosa tiene su propia escoria: la historia el abandono la rama del deseo aun la agitación del cántaro de la esperma) habrá otros horizontes que seduzcan Nietzsche el prodigio de lo nuevo y lo viejo la caverna y la fatalidad la intemperie con espigas atormentadas la mesa confundida de bocas la cacerola del invierno como desvarío nunca supe otra cosa que no fuese alzar el vuelo: partir partir siempre ante el bajo mundo de la borrasca lustrar mis zapatos ante lo indefinible cerrar los ojos al óxido del espantapájaros Borges por Dios nunca vi a plenitud los ahoras sino siempre las partidas…

Barataria, 01.I.2015